Categorías

Flores Comestibles


La florifagia, que es el consumo de flores como alimento es una práctica que, aunque no es nueva, no estaba muy difundida entre los consumidores hasta hace algunas décadas. En la Antigüedad las semillas de flores comestibles eran transportadas por barco, junto con las especies más finas y preciadas por esto se sabe que la gran mayoría de las flores no nativas que conocemos en América proceden de zonas costeras del Mediterráneo.

Las flores eran exportadas por su primeros usos que fueron medicinales con sus respectivas propiedades descubiertas por los herbolarios, luego según estado de salud o necesidad sobretodo del rey poco a poco fueron siendo incorporadas en los platos más refinados ofrecidos a este con el fin de procurar su bienestar, por culturas tan antiguas como la sumeria, persa y la egipcia. Aztecas, Hindúes e Incas también incluían flores en los alimentos ofrecidos en sus ceremonias y fiestas. Es por esto que hoy por hoy hay una gran cantidad de información sobre recetas de flores comestibles que datan desde la Edad Media hasta la época victoriana.

Para determinar si una planta es comestible ha tenido alguien que arriesgarse a probarla por primera vez, por medio de diferentes métodos científicos, pero para que no te arriesgues tú, aquí te colocaremos una lista de las flores comestibles que ofrecemos.

Clavel: Su sabor es muy ligero, perfumado y al último algo alimonado por lo general se utilizan tanto la flor entera como los pétalos o en trozos para dar un sabor asiático ligero a los platillos. Su uso comestible es tipo guarnición o acompañando ensaladas.



Astromelia: Su sabor es un dulce muy sutil. Su uso es medicinal para dilatar las arterias del corazón y favorecer el flujo sanguíneo.

Crisantemos: Su sabor es dependiendo de la cepa desde ligeramente hasta muy amargo. Su consumo es beneficioso contra la presión arterial alta, el hipertiroidismo, los trastornos respiratorios y los nervios.

Alhelí: Su sabor es similar a la mostaza y ligeramente picante al final. Por esta característica es la favorita para los platos que incluyen mariscos o las ensaladas que acompañan a estos.También se consume en té y en la repostería como adorno.

Rosas: Su sabor es dulce y aromático. Se usan en fresco sus pétalos para postres, helados, mermeladas, vinagre, macedonia, cremas, carne estofada y salsas. También en repostería se pueden usar sus pétalos escarchados. En los países árabes se usan para platos de cous cous y recetas de cordero.

Translation missing: es.general.search.loading